martes, 24 de junio de 2014

Syllabus Zootecnia General UTEQ 2014



FACULTAD: CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA: INGENIERIA EN ZOOTECNIA
SÍLABO: ZOOTECNIA GENERAL

1.      CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
Código:
ZG 121
Número de créditos:
4

2.      DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Zootecnia General es una unidad de aprendizaje que se dicta mediante un curso para la formación de ingenieros Zootecnistas, se prepara al  estudiante para que adquiera nociones básicas sobre el proceso de producción como: manejo, alimentación, reproducción, instalación y sanidad  de animales de granja monogástricos y poligástricos los cuales son: ganado bovinos, porcinos, equinos, caprinos, camélidos, ovinos, cuyes, conejos, aves, abejas, peces, entre otros. 

3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:

Pre-requisito:

TMZ111-Técnica de Manejo Zootécnico

Co-requisito:




4.   TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS:
Básicas:
Habault P., Castaing J. (1979) Elementos de Zootecnia General. España. Editorial Mundi Persa-Segunda Edición. 457p.
Ensminger M. (1976). Zootecnia General. España. Editorial el Ateneo-Segunda Edición. 912p.
Complementaria:
Bello J.S. 2005  Zootecnia General .Universidad SANTO TOMAS  BOGOTA COLOMBIA


5.   OBJETIVO GENERAL
Aplicar los métodos y técnicas adecuadas para el estudio y manejo de las diferentes explotaciones pecuarias, las mismas que servirán para motivar y familiarizar a los estudiantes con los sistemas de producción y despertar el interés de incursionar en la formación del campo empresarial y productividad agropecuaria.
6.   RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS GENERALES):
Resultado del Aprendizaje
Nivel
Forma de evidenciarlo
Identificar las distintas especies y razas de animales de interés zootécnico de acuerdo a sus aptitudes de producción

Medio
Trabajo de investigación elaborado por grupo de estudiantes con temas relacionado con “especies y razas de animales de interés zootécnico de acuerdo a sus aptitudes de producción

Determinar el manejo en la producción animal de interés zootécnico

Medio
Trabajo de investigación elaborado por grupo de estudiantes con temas relacionado con procesos de producción de los animales interés zootécnico    
Informe de visita a diferentes ganaderías de la provincia de los Ríos y sectores aledaños; Diagnóstico del sitio



7.   TEMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS
HORAS
Tareas previas/ Actividades Aula/Tareas enviadas















Unidad 1

TEMA: GENERALIDADES Origen y desarrollo de la Zootecnia. Concepto. Campo profesional del Zootecnista. Animales domésticos, silvestres y nativos,






















Unidad 2

TEMA: RAZAS DE LAS ESPECIES DE INTERES ZOOTECNICO
Bovinos: Historia y evolución del bovino, clasificación zoológica, razas productoras de carne












2



















1



1

Tareas previas: revisar información en texto o internet acerca de Origen y desarrollo de la Zootecnia. Concepto. Campo profesional del Zootecnista. Animales domésticos, silvestres y nativos.

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Origen y desarrollo de la Zootecnia. Concepto. Campo profesional del Zootecnista. Animales domésticos, silvestres y nativos.

Estudiante: Identifica Origen y desarrollo de la Zootecnia. Concepto. Campo profesional del Zootecnista. Animales domésticos, silvestres y nativos.

(1,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: organización de grupos y distribución de especies de animales de interés zootécnico para desarrollar Tema: Historia y evolución, clasificación zoológica y razas 

(0,5 hora)

Tarea enviada

Trabajo de investigación explorativo. relacionado con Historia y evolución, clasificación zoológica y razas de la especie escogida ( 2 horas)

Trabajo colaborativo
Orientar a cada grupo acerca del trabajo de investigación relacionado con Historia y evolución, clasificación zoológica y razas de la especie escogida


Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Historia y evolución del bovino, clasificación zoológica, razas de bovinos productoras de carne

Estudiante: Identifica Historia y evolución del bovino, clasificación zoológica, razas de bovinos productoras de carne

(0,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición del primer grupo con el tema: Historia y evolución del bovino, clasificación zoológica, razas de bovinos productoras de carne

(0,5 hora)






















Bovinos: Razas productoras de productoras de leche y doble propósito









Equinos: Historia y Evolución, clasificación zoológica y Razas





















Porcinos: Historia y Evolución, clasificación zoológica y Razas












































Caprinos y Camélidos: Historia y Evolución, clasificación zoológica y Razas

















Ovinos: Historia y Evolución, clasificación zoológica y Razas

2















1


1



Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Bovinos: Razas productoras de leche y doble propósito

Estudiante: Identifica Razas bovinas productoras de leche y doble propósito

(1,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición del segundo grupo Razas bovinas productoras de leche y doble propósito

(0,5 hora)

Tarea enviada

Trabajo de investigación explorativo. relacionado con Historia y evolución, clasificación zoológica y razas de equinos ( 2 horas)

Trabajo colaborativo
Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación relacionado con Historia y evolución, clasificación zoológica y razas de equinos


Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Historia y evolución del equino, clasificación zoológica y razas

Estudiante: Identifica Historia y evolución del Equino, clasificación zoológica, razas

(0,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición del primer grupo con el tema: Historia y evolución del bovino, clasificación zoológica, razas productoras de carne

(0,5 hora)



2













1



1


Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Porcinos: Historia y evolución, clasificación Zoológica, Razas

Estudiante: Identifica Porcinos: Historia y evolución, clasificación Zoológica, Razas

(1 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición del segundo grupo Porcinos: Historia y evolución, clasificación Zoológica, Razas

(1 hora)

Tarea enviada

Estudiar unidad I y II-A-B ( 2 horas)

Trabajo colaborativo
Orientar Temas de la unidad I y II-A-B


Actividades en el Aula:

Clase práctica

Estudiante: I Evaluación Parcial

(1 hora)



2


















1



1

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Historia y evolución de Caprinos y camélidos, clasificación zoológica y razas


Estudiante: Identifica Historia y evolución de Caprinos y camélidos, clasificación zoológica y razas

(1,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición del cuarto grupo Caprinos y camélidos: Historia y evolución, clasificación zoológica y razas

(0,5 hora)

Tarea enviada

Trabajo de investigación explorativo. relacionado con Historia y evolución, clasificación zoológica y razas de Ovinos ( 2 horas)

Trabajo colaborativo
Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación relacionado con Historia y evolución, clasificación zoológica y razas de Ovinos


Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Historia y evolución de Ovinos, clasificación zoológica y razas

Estudiante: Identifica Historia y evolución del bovino, clasificación zoológica, razas de Ovinos

(0,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición del primer grupo con el tema: Historia y evolución del ovino, clasificación zoológica, razas productoras de carne

(0,5 hora)





















Aves: Historia y Evolución











Pollos parrilleros y gallinas ponedoras clasificación zoológica, razas y líneas















Pollos de campo, pavos,  patos, avestruces. clasificación zoológica, razas y líneas















Codornices: clasificación zoológica, razas y líneas
















Peces: Historia y Evolución, clasificación zoológica y tipos











Ranas: Historia y Evolución, clasificación zoológica y variedades


2

















1



1




Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Historia y evolución de las aves

Estudiante: Identifica Historia y evolución de las aves

(1,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Taller para distribuir estudiantes por grupos en pollos parrilleros, aves de campo, ponedoras, patos pavos, avestruces y codornices 

(0,5 hora)

Tarea enviada

Trabajo de investigación explorativo. relacionado con parrilleros y gallinas ponedoras, aves de campo, pavos, patos, avestruces y codornices clasificación zoológica, razas y líneas ( 2 horas)

Trabajo colaborativo
Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación relacionado con parrilleros y gallinas ponedoras clasificación zoológica, razas y líneas

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Pollos parrilleros y gallinas ponedoras clasificación zoológica, razas y líneas

Estudiante: Identifica Pollos parrilleros y gallinas ponedoras clasificación zoológica, razas y líneas

(0,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición del primer grupo con el tema: Pollos parrilleros y gallinas ponedoras clasificación zoológica, razas y líneas

(0,5 hora)







2












1




1



Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Pollos de campo, pavos, patos, avestruces.   clasificación zoológica, razas y líneas

Estudiante: Identifica Pollos de campo, pavos, patos, avestruces.   clasificación zoológica, razas y líneas

(1,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición: Pollos de campo, pavos, patos, avestruces.   clasificación zoológica, razas y líneas

(0,5 hora)

Tarea enviada

Trabajo de investigación explorativo. relacionado con cuyes y conejos historia y evolución,   clasificación zoológica, razas y líneas ( 2 horas)

Trabajo colaborativo
Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación relacionado con parrilleros y gallinas ponedoras clasificación zoológica, razas y líneas

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema codornices clasificación zoológica, razas y líneas

Estudiante: Identifica codornices clasificación zoológica, razas y líneas

(0,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición: Codornices clasificación zoológica, razas y líneas

(0,5 hora)



2










1


1

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Peces: Historia y Evolución, clasificación zoológica y tipos

Estudiante: Identifica Peces: Historia y Evolución, clasificación zoológica y tipos

(1,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: distribuir grupos de estudiantes escogiendo cada tipo de peces

(0,5 hora)

Tarea enviada

Trabajo de investigación explorativo. relacionado con tipos de peces ( 2 horas)

Trabajo colaborativo
Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación relacionado tipos de peces

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema Ranas clasificación zoológica, razas y líneas

Estudiante: Identifica Razas clasificación zoológica, razas y líneas

(0,5 hora)

Clase práctica

Estudiante: Exposición: Peces Historia y Evolución, clasificación zoológica y tipos
(0,5 hora)


Ranas: Historia y Evolución, clasificación zoológica y variedades (exposición)





Evaluación parcial










Unidad 3: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN ANIMALES DE INTERES ZOOTÉCNICO
Manejo Zootécnico de Bovinos de carne y leche y doble propósito
Producción
Reproducción.
Alimentación.
Instalaciones.
Salud animal.
prácticas







































































Manejo Zootécnico de Ovinos, Caprinos, Equinos y porcinos
Producción
Reproducción.
Alimentación.
Instalaciones.
Salud animal.
prácticas

















































Manejo Zootécnico de Aves; polos parrilleros, ponedoras, pavos, patos, codornices y avestruces
Producción
Reproducción.
Alimentación.
Instalaciones.
Salud animal.
prácticas













2



1


1
Actividades en el Aula:

Estudiante: Exposición: Ranas Historia y Evolución, clasificación zoológica y variedades
(2 horas)

Tareas enviadas: Estudiar la unidad I y II
(2 horas)


Trabajo colaborativo: orientar a cada grupo acerca de los subtemas de la unidad I

Clase práctica

Estudiante: Evaluación de la unidad I y II
(1 hora)

ENTREGA DE PRIMER CORTE EVALUATIVO



2















1



1

Tareas previas: revisar información en texto o internet acerca de Manejo de la producción de animales de interés Zootécnico

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema manejo de la producción de Bovinos de carne, leche y doble propósito: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

Estudiante: Identificar manejo de la producción de Bovinos de carne, leche y doble propósito: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

(2 horas)


Tarea enviada

Trabajo de investigación: primer grupo: manejo de la producción de bovinos de carne, segundo grupo: manejo de la producción de bovinos de leche con animales del sector de la provincia de los Ríos
( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación primer grupo: manejo de la producción de bovinos de carne, segundo grupo: manejo de la producción de bovinos de leche

Clase práctica
Visita a ganaderías de carne, leche y doble propósito-Finca la María-FCP-UTEQ

(1 hora)



2










1



1


Actividades en el Aula:

Trabajo práctico

Estudiante: entregar trabajo de investigación relacionado con bovinos de carne y leche.  exposición del mismo

(2 horas)


Tarea enviada

Trabajo de investigación: tercer grupo manejo de la producción de bovinos de doble propósito con animales del sector de la provincia de los Ríos
( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar tercer grupo manejo de la producción de bovinos de doble propósito


Trabajo práctico
Entregar trabajo de investigación relacionado con bovinos de doble propósito.  exposición del mismo

(1 hora)




2

















1





1

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema manejo de la producción de Ovinos, Caprinos, Equinos y Porcinos: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

Estudiante: Identificar manejo de la producción de Ovinos, Caprinos, Equinos y Porcinos: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

(2 horas)


Tarea enviada

Trabajo de investigación: primer grupo: manejo de la producción de Ovinos, Caprinos, Equinos y porcinos con animales de la provincia de los Ríos y sectores aledaños
( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación manejo de la producción de Ovinos, Caprinos Equinos y porcinos con animales de la provincia de los Ríos y sectores aledaños

Clase práctica
Visita a ganaderías de Ovinos, Caprinos, Porcinos-Finca la María-FCP-UTEQ

(1 hora)




2









1


1

Actividades en el Aula:

Trabajo práctico

Estudiante: entregar trabajo de investigación relacionado con Ovinos, Caprinos,  Equinos y Porcinos  exposición del mismo

(2 horas)

Tarea enviada

Estudiar  la Unidad III-A para prueba parcial
( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar Temas de la Unidad III-A


Prueba Parcial II
realizar prueba parcial de la unidad III-Ao
(1 hora)


2
















1




1


Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema manejo de la producción de Pollos parrilleros, ponedoras, pavos, patos, codornices y avestruces: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

Estudiante: Identificar manejo de la producción de pollos parrilleros, ponedoras, pavos, patos, codornices y avestruces: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

(2 horas)

Tarea enviada

Trabajo de investigación: primer grupo: manejo de la producción de pollos parrilleros, ponedoras, pavos, patos, codornices y avestruces con animales de la provincia de los Ríos y sectores aledaños

( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación manejo de la producción de pollos parrilleros, ponedoras, pavos, patos codornices y avestruces con animales de la provincia de los Ríos y sectores aledaños

Trabajo práctico
Estudiante: entregar trabajo de investigación relacionado con pollos parrilleros, ponedoras, pavos, patos, codornices y avestruces  exposición del mismo

(1 hora)












Manejo Zootécnico de abejas, peces, lombrices y ranas
Producción
Reproducción.
Alimentación.
Instalaciones.
Salud animal.
prácticas












2












1


1

Actividades en el Aula:

Clase teórica

Facilitador: Presentación del tema manejo de la producción de: abejas y Peces: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

Estudiante: Identificar manejo de la producción de Abejas y Peces: producción, reproducción, alimentación, instalaciones, salud animal, práctica

(2 horas)


Tarea enviada

Trabajo de investigación: primer grupo: manejo de la producción de Abejas y Peces con animales de la provincia de los Ríos y sectores aledaños
( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar al  grupo acerca del trabajo de investigación manejo de la producción de Abejas y  Peces con animales de la provincia de los Ríos y sectores aledaños

Clase práctica
Visita a instalaciones de Abejas y peces-Finca la María-FCP-UTEQ

(1 hora)



2









1



1



Actividades en el Aula:

Trabajo práctico

Estudiante: entregar trabajo de investigación relacionado abejas, peces y lombrices.  exposición del mismo

(2 horas)


Tarea enviada

Trabajo de investigación: manejo de la producción de Ranas con animales del sector de la provincia de los Ríos
( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar tercer grupo manejo de la producción de Ranas con animales de la provincia de los Ríos y sectores aledaños


Trabajo práctico
Entregar trabajo de investigación relacionado con Manejo de la producción de Ranas.  exposición del mismo

(1 hora)




2



1






1

Actividades en el Aula:

Trabajo práctico

Estudiante: entregar trabajo de investigación relacionado con lombrices.  exposición del mismo

(2 horas)


Tarea enviada

Estudiar unidad III-B
( 2 horas)

Trabajo colaborativo

Orientar a estudiantes sobre la unidad III

Prueba práctica
III Evaluación parcial de la Unidad III-B
(1 hora)

ENTREGA DE SEGUNDO CORTE EVALUATIVO



8.   HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

HORAS PRESENCIALES
TOTAL HORAS
SEMANALES
H/Teóricas
H/Prácticas
H/trabajo colaborativo
23
25
16
4











9.   CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL:

La asignatura permitirá al estudiante conocer y relacionarse con el ejercicio profesional que desempeñan los ingenieros zootecnistas y adiestrarse en el manejo general de la producción de especies de importancia zootécnica.




10.   METODOLOGIA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ( REFERENCIAL)

·      El estudiante deberá preparar el tema previamente a su asistencia a clases.

·      Consultas puntuales podrán ser realizadas al profesor mediante el uso del correo institucional.

·      El estudiante deberá realizar trabajo independiente relacionado a los contenidos de la unidad de aprendizaje.

·      El profesor actuará como facilitador, es obligatoriedad del estudiante traer preparado los temas correspondientes a la sesión de trabajo de forma que se pueda establecer intercambio de opciones sobre los temas a tratar.

·      La cuota de participación de los estudiantes será evaluado de acuerdo a la calidad de los aportes que realicen en la discusión de clase


11.   CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO  ÉTICO

Los estudiantes del curso se comprometen a:

·         Ser puntuales

·         Toda falta de honradez en la elaboración de las tareas a realizar, la  invalidará.

·         Respeto  docente – estudiante

·         El aula se mantendrá  limpia y ordenada.

·         Los trabajos se debe evidenciar la bibliografía

·         La poca colaboración de los integrantes de los grupos de trabajo debe ser reportado

·         Los trabajos, evaluaciones no pueden sufrir postergaciones




12.   EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Tipo Evaluaciones
Primer Corte Evaluativo
Segundo Corte Evaluativo
Total
Evaluaciones Frecuentes
PARTICIPACIÓN EN CLASE
10
10
30%
LECCIONES
5
5
DEBERES
10
10
ACTITUDES Y VALORES
5
5
Evaluaciones Parciales
PRUEBAS PARCIALES
20
20
30%
INFORMES
5
5
ACTITUDES Y VALORES
5
5
Examen Final             
40%
Calificación Final
100%


13.   RECURSOS Y FACILIDADES


·         Computador con Acceso a Internet
·         Textos, Revistas especializadas y boletines Técnicos
·         Taller de cárnico con sus respectivo equipo y herramientas
·         El aula y sus Elementos



14.   RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Y FECHA DE ELABORACIÓN:
Responsable(s) de la elaboración :
Ing. Franklin Rodrigo Peláez Mendoza
Fecha de elaboración:
12 de Mayo 2014



ING. JENNY TORRES NAVARRETE
ING. FRANKLIN PELAEZ MENDOZA
COORDINADOR CARRERA ZOOTECNIA
DOCENTE  TECNOLOGIA DE LA CARNE